Konvergencias, Filosofía y Culturas en Diálogo. ISSN 1669-9092 |
KONVERGENCIAS LITERATURA Año I Nº 2 Abril 2006 |
|
|
|
|
[“SPRACHE”] (según Martin
Heidegger)1
|
|
|
|
a
Marco Millán ¿Cuándo
las palabras palabra
serán? Cuando
las palabras / lejana distancia digan
-- sin
calificar para otorgar sentido -- cuando
al mostrar puedan conducir al
justo lugar de
conveniencia inmemorial --
que conduce al uso conveniente -- allí
en donde el corazón del silencio apela donde
la mañana del pensar / hacia el unísono en
dócil claridad se eleva Glosas: “Sprache”
— Habla — Fabula
— Mýthos “¿Cuándo?”
[bis] — Ubi,
o ubicación “las
palabras” =/, o “lejana distancia” “las palabras” “digan” “lejana
distancia” (Joserramón Melendes dice: ‘Esto es lo real, no mi nombre qe
escriben en el agua de sus copas: este plaso interstisio del espasio, este
proceso fijo de espansión i contrixión, eterna i qieta como el mobimiento. Yo
no pienso sino por sus palabras, qe secuestran, qe cuentan, qe miden las
distansias; yo soi su marjen, idéntico i supremo, su imajen. Pero estos
sírculos inscritos, estos mundos repetidos, este mundo repetido, es el [olón]
perenne de los sielos; el único, berdadero, fijo único.’2 “lejana
distancia” =/, o “corazón del silencio” “palabra”
— parábola
— alegoría
[ — aleg{o}ría
— alegría] alegoría
— referencia
ilimitada {Joserramón Melendes ha escrito una
novela, inédita, titulada “Lapa/labra”}. La lapa muestra una dócil claridad en
el suelo donde se mueve “palabra” “digan” — dicere — deiknomai
= mostrar — deíctico — “allí” “sin
calificar para otorgar sentido” =/, u otorgar sentido sin calificar =/, o
“mostrar” — “cuando
al mostrar puedan conducir” “al justo lugar de conveniencia
inmemorial” — positio
(el Ser según la interpretación heideggeriana de Kant y,
según nuestro Che: la sutil diferencia entre ocupatio
y positio [‘El
silencio es el fonema del basío qe ase el instante liqidado contra otro instante,
el asonido de la eclosión interinstantánea. “Positio” i “ocupatio”.’3) =/, u Ubi:
verbum loco positum =
‘palabra oportuna’ 4 =/, o nullum locum
praetermittere = ‘no dejar pasar ocasión alguna’ “Las palabras” “serán” “palabra”
“cuando” “digan” “sin calificar” otorgando sentido, mostrando
conducibles-dóciles, el “el justo lugar de conveniencia inmemorial” “corazón” =/, o co/razón — “corazón del
silencio” — “El
corazón tiene razones que la razón desconoce” (Pascal). “conveniencia”, “uso conveniente” =/, o
convenio, pacto, o convención [la] “palabra” diga =/, muestra =/, pueda
conducir “al justo lugar de conveniencia inmemorial” =/, “allí” — deíctico — mostrar — deiknomai
— dicere
— decir “allí” [es] “en donde el corazón del
silencio apela” =/, o “lejana distancia” “apela” — intransitivo
— “lejana
distancia” intransitiva, o no transitable {[la]pa/labra} “apela” — puede
conducir a Pela, capital del imperio macedónico — México D.F.
— mexico
= ombligo — “el corazón del silencio” “el corazón del silencio” =/, o
alimento del dios Sol —
sacrificios humanos — Huichilopochtli — dios
guerrero — guerra
florida — violencia
urbana “allí” [es] “en donde la mañana del
pensar – hacia el unísono en dócil claridad se eleva” “en donde” — Ubi
=/, o “al justo lugar de conveniencia inmemorial” — “claridad”
“la mañana” =/, o la maña — la nana 5
— “al
unísono” “corazón del silencio” {[la]pa/labra]} “conduce al uso
conveniente” — referencia=/,
o sentido sin calificar=/, o “lejana distancia” =/, o “palabras” “conducir”,
“conduce” =/, o con/dux — con (el, o
la) guía “conveniencia”, “conveniente” =/, o
convenio, pacto, convención con (la, o el) guía, que viene “allí” “hacia el unísono en dócil claridad se
eleva” =/, o “al justo lugar de conveniencia inmemorial” =/, o la “dócil
claridad” {[la]pa/labra]} [es] unísono=/, o un
único sonido, o “corazón del silencio”, o “lejana distancia” — referencia
ilimitada — alegoría
— [aleg{o}ría]
— alegría]
— parábola
— “palabra” “dócil”
=/, o enseñable (— docere
— dicere).
Manso “claridad” — lux
=/, o <<Claro del
Bosque>> — “allí” =/, o
el “justo lugar de conveniencia inmemorial” =/, o Ubi
=/, o <<Spielraum>>
=/, o <<Fitting-Room>>
— “donde
la mañana del pensar” “se eleva” =/, o <<it takes off>>
<<its clothes>> quedando “en dócil claridad” de referencia
ilimitada [Eduardo Forastieri-Braschi la redenomina “pluriferencialidad”:
{‘Toda instancia particular declara su nexo con algún predicado universal: lo
particular significa lo universal, y toda concreción expresiva puede alcanzar
la pluriferencialidad de todas las cosas con tal que algún entimema o algún
silogismo disyuntivo la arguya poéticamente.’ 6 O: ‘La pluriformidad
de los objetos se pacta en el ingenio; in mente;
no in rebus, como ahora se
malinterpreta.’ 7}] “claridad” — lux
— lucus
= ‘bosque; bosque sagrado’ 8 =/, o <<Claro
del Bosque>> — “allí” — Ubi
=/, o loco =
‘oportunidad’ — in
loco = ‘oportunamente’ =/, o el “justo lugar de conveniencia
inmemorial” =/, o Ubi =/,
o <<Spielraum>>
=/, o juego como en un juego de niños, o como en un juego de aretes, o como
en el decir: ‘Tal color hace juego con tal otro’, o como en el decir: ‘Tal
pieza tiene juego con tal otra’ =/, o Juegos del lenguaje, (el cual abarca el
habla pero es irreductible a ésta); — ludus =/,
o schola — ludi
=/, o agones — violencia
urbana — guerra
florida — dios
guerrero Huichilopochtli — Dux “hacia el unísono” =/, o “al justo
lugar de conveniencia inmemorial” =/, o “uso conveniente” “inmemorial” =/, o en la memoria. sin
la memoria, a la vez, paradójicamente “SPRACHE” =/, o memoria . olvido, a la vez,
paradójicamente A-LÉTHEIA =/,
o “inmemorial”. “SPRACHE” =/, o “al justo lugar de conveniencia inmemorial” — positio
=/, o Ubi:
el cuándo-dónde que otorga sentido, sin calificar, sólo mostrando el justo
lugar, a la vez, a la lejana distancia, en la positio… 1
Poema inicial de la Vida rufiana (México
D.F., 2005), del Dr. Salvador Mendiola. 2
Secretum, riopiedras,
puertorrico: qeAse, 1993, p. 65. 3
Joserramón Melendes: La Máscara i el Silensio
(contra el Rostro del Ser), riopiedras
puertorrico: qeAse, s.f., p. 17. En su otro libro que citamos primero,
declara: “Así como todos los libros son el libro, todas las bidas, todas las
agonías, son la bida, todas las istorias, la istoria I toda la istoria, un
ombre; el ombre cada cosa, nada probilejiado (: todo), Xristo, Buda, la
existensia completa de cada uno de eyos, estaba en la de cada otro. Estaba en
la casi inexistensia de cada uno de sus propios instantes, o interinstantes.
I en cualqier otro lugar; en la inexistensia de los instantes e
interinstantes de lo otro qe no fueron, por ejemplo (o en lo qe no es
instantáneo).” Secretum,
p. 11. 4
Santiago Segura Munguía: Diccionario etimológico
latino-español, Madrid: Ediciones Generales Anaya,
1985, p. 409. 5
Rubén Soto Rivera: “El cuco de Platón”, pp. 67-100, del libro De
Parménides a Demonacte: Hilos de una urdimbre textual para una nueva historia
de la filosofía, Bayamón, Puerto Rico: Impresos GLAEL,
1999. 6
“Etsi Petrus Ramus taceret, res ipsa loquetur:
sobre ramismo y conceptismo”, La Torre, VI, 24 (1992), p. 473. 7
Eduardo Forastieri: “Gracián, Peirce: conceptos, signos”, Anuario
Filosófico, 1996 (29), p. 1178. En la
correspondiente nota al calce, dice: ‘Las “agudezas objetivas” a las que
Gracián remite en el Discurso LXIII (Agudeza,
513), sólo refieren a la “causa material” para la
individuación de los objetos en la singularidad (haecceitas
) que da “materia” al ingenio (“causa eficiente”, dice
Gracián, Agudeza, 512).
La “causa material” es de arraigo escotista, y confronta la “materia prima” y
la “potentia pura” del tomismo. Esta es la aportación más importante de
Escoto: la “materia” contiene un principio intrínseco que la hace aspirar a
la “forma”’ (op.
cit., p. 1178, n. 10). 8
Santiago Segura Munguía, op.
cit., p. 412. |
|